La influencia de la fe y la Iglesia en el deporte olímpico

Una conexión trascendente

Estamos a punto de dar inicio a los Juegos Olímpicos de París 2024, los cuales comenzarán con la ceremonia de apertura el viernes 26 de julio. En muchas ocasiones vemos este tipo de eventos como algo simplemente deportivo, y no somos capaces de visualizar detalles o enseñanzas alternativas que puedan enriquecer el significado del deporte en general.
Existe una profunda conexión entre el cristianismo y el deporte, y es fascinante observar cómo la fe y el deporte se complementan en diversas formas. La práctica deportiva puede convertirse en una expresión poderosa y fortalecedora de la fe en Dios. Para muchas personas, el deporte brinda la oportunidad de superarse y alcanzar metas personales, y la fe actúa como un motor que impulsa su éxito. Incluso recordemos el lema del Comité Olímpico Internacional: "Citius, altius, fortius", que significa "Más rápido, más alto, más fuerte". Este lema, de raíces cristianas, se ha convertido en el fundamento del deporte olímpico.
Muchos santos de la Iglesia tienen una estrecha vinculación con el deporte, y hasta se atrevieron a mostrar sus dotes deportivos en algún campo de juego.
Decía San Juan Pablo II: “El deporte es un instrumento de educación cuando fomenta elevados ideales humanos y espirituales. Cuando forma de manera integral a los jóvenes en valores como la lealtad, la perseverancia, la amistad, la solidaridad, la paz”.
El deporte puede ser de gran ayuda para que un creyente viva sus virtudes cristianas, al mismo tiempo que el cristianismo puede ayudar al deporte a humanizarse y elevarse. El deporte trasciende las diferencias culturales e ideológicas, brindando una valiosa oportunidad de diálogo y entendimiento entre los pueblos. Además, contribuye a elevar la dignidad de la persona humana, especialmente en eventos internacionales como los Juegos Olímpicos de verano e invierno, así como en los campeonatos mundiales de fútbol y atletismo, entre otros certámenes deportivos.
Aunque no siempre se supo dilucidar esta relación y oportunidad de evangelización que ofrece el deporte, lo cierto del caso es que desde el papado de Juan Pablo II hasta Francisco ha habido signos positivos y reflexiones que alimentaron la disciplina deportiva en sus diferentes ámbitos.
Pero, ¿dónde radica, en última instancia, el interés eclesial por el deporte? Con mucha claridad lo dice el Papa Francisco: “Los lazos entre la Iglesia y el deporte son una bella realidad que se ha ido consolidando en el tiempo, porque la comunidad eclesial ve en el deporte un válido instrumento para el crecimiento integral de la persona humana. La práctica del deporte, en efecto, estimula una sana superación de sí mismos y de los propios egoísmos, entrena el espíritu de sacrificio y, si se enfoca correctamente, favorece la lealtad en las relaciones interpersonales, la amistad y el respeto de las reglas”. Papa Francisco, Mensaje a los delegados de los Comités Olímpicos Europeos, 23/11/2013.
La Iglesia se involucra en la práctica deportiva debido a su preocupación por el bienestar físico y espiritual de los seres humanos. Reconoce que el ser humano es una unidad completa, compuesta de diferentes dimensiones que interactúan y se influyen mutuamente. La antropología cristiana busca abordar de manera integral la vida humana, evitando reduccionismos que limiten nuestra comprensión de quiénes somos.
La práctica deportiva nos ofrece una oportunidad única para cultivar tanto nuestro cuerpo como nuestra mente y espíritu. A través del deporte, podemos fortalecer nuestra disciplina, desarrollar habilidades físicas y mentales, y mejorar nuestra salud en general. Además, el deporte nos permite experimentar valores como el trabajo en equipo, la superación personal, la perseverancia y la solidaridad.
En este sentido, ¿cómo crees que el deporte puede contribuir a tu bienestar físico y espiritual? ¿Qué virtudes o valores crees que se pueden desarrollar a través de la práctica deportiva? ¿Cómo te motiva esta reflexión a incrementar tu compromiso con la disciplina deportiva?