Infancia misionera: Pequeños que viven y llevan la buena nueva

La traducción de la palabra Evangelio (Evangelion - Εὐαγγέλιον - del griego) es buena noticia. Según el Papa Pablo VI, «la Iglesia existe para evangelizar» (EN 14), lo que significa llevar la buena nueva.
Los seres humanos ansían amor. Amor incondicional. Todos los bautizados estamos llamados a vivir y anunciar tres realidades de la buena nueva que responden a este clamor existencial de la humanidad. Primero: Todas las personas somos amadas incondicionalmente por Dios. Segundo: cuando nos encontramos en situaciones de sufrimiento a causa de la ausencia de amor, podemos estar seguros de que hemos sido rescatados de este lugar oscuro existencial donde el bien está ausente. Tercero: como humanidad rescatada estamos llamados a una vida abundante.
La infancia misionera lleva este mensaje, de niños a niños.
La concepción moderna de la infancia como una etapa distinta y esencial para el desarrollo humano es muy reciente, se remonta a principios del siglo XIX. Pero desde hace mucho tiempo, la iglesia ha buscado cuidar y vivir la buena nueva incluyendo a los pequeños, como en Mateo 19,14 «Dejad que los niños vengan a mí».
La ingeniosidad de la Infancia Misionera se dio cuenta durante el gran florecimiento misionero a mitades del 1800, de la importancia de que los niños participen en esta misión de vivir y llevar la buena nueva. La Infancia Misionera fue fundada en 1843 por el obispo Charles Forbin-Janson para animar a niños y jóvenes a convertirse en misioneros en sus comunidades y en las regiones más necesitadas. El Papa Benedicto XV, durante su pontificado (1914-1922), animó a la participación de los niños en el proceso misionero.
En nuestros días, con presencia en más de 130 naciones, la Infancia Misionera, también llamada Pontificia Sociedad de la Santa Infancia, ayuda a niños y adolescentes a cultivar el espíritu misionero, apoyándolos para que compartan su fe y sus recursos materiales, especialmente con sus compañeros menos afortunados. La Infancia Misionera reúne periódicamente a grupos de niños acompañados por un adulto para reflexionar, rezar y realizar acciones relacionadas con la actividad misionera. La organización apoya más de 3.000 iniciativas en todo el mundo.
Para más información visite el siguiente enlace:
https://www.ppoomm.va/fr/chi-siamo/le-4-opere-missionarie/posi.html